o Siguiendo con los tremendos artistas que con mínimos elementos logran un show de calidad, aquí tenemos al genial Felo, en una performance magistral en Viña del mar. Doble sentido finísimo, naturalidad a prueba de balas. Felo!
He visto muchas propuestas de bateria y música clásica en el you tube, pero esta es la primera vez que simplemente me he quedado satisfecho, tanto en la ejecución de la tocado como en la propuesta de la fusión.
Siempre he creido que el mayor reto es sacar adelante un buen espectáculo con el mínimo de elementos. Bossi, que se caracteriza con vestuarios mil, participa en este video entre amigos y al ras del suelo, dando rienda suelta a pedidos múltiples.
Jamás creí volver a tener oportunidad de ver esta escena. Vi una y mil veces las películas de estos dos tremendos actores cómicos, pero nunca las volvieron a repetir en la tele... aquí para los nostálgicos.
o Quienes andan por los treinta y tantos recordaran una peli llamada "Maniquí", bien, la canción principal de la cinta se llama "Nada nos detendrá ahora" (Nothing's gonna stop us now) y pertenece al grupo Starship.
Bien, si no te suena, este es el video oficial de la película.
En el siguiente video, se denota que efectivamente el grupo consta de dos vocalistas. Elegí este por que tenía un poco mas de claridad en la voces, cosa rara tomando en cuenta que es un video casero.
Sin embargo, en este concierto (por la pinta reciente) el vocalista hombre hace todo el trabajo, respetando la tonalidad original y logrando sin esfuerzos aparentes un do sobre agudo.
o Aquí el video que publicita el gran evento por los 25 años de labor evangelizadora de Luis Enrique Ascoy, recital en el cual un servidor estará participando.
Kiki Troia es alguien a quien mi mente asocia con palabras como genialidad, profesionalimso, música, piano, producción, arreglista, Jazz, Travesía (el nombre de un CD suyo que es de temer, fantásticamente bien hecho) y demás.
Me provocó colgar aquí algun video que de muestra de todo lo anterior. Sin embargo aquí se luce la facultad que el tiene de convertir un momento que a cualquiera podría enfurecer, en algo divertido para compartir.
Ser músico y las destrezas propias se pueden desarrollar en muchos conservatorios escuelas e institutos, sin embargo tu gran don de gente es un plus que va en extinción. Kiki Troia, gran músico, pero sobre todo, maravilloso ser humano.
Aquí, una saga de reclamos a una empresa de telefonía (Argentina) que seguro te sonará familiar. ¡Disfrútenlo! o mejor dicho, ¡Hagamos algo al respecto!
Maurice Bejart es un nombre del que he tenido noticias hace 10 minutos. Lo admito públicamente porque quiero sugerirte, amable lector, que hay un mar de personalidades y artistas de los que no tendremos noticia jamás en la radio o en la tele por haber otra música o espectáculos mas urgidos por venderse.
Maurice Bejart falleció en el 2007, y luego de ver estos videos, sin tan siquiera haber leido su biografía (esa la leí hace un minuto) pude entender la gran pérdida que fue para el mundo de la danza y el arte en general la muerte de este hombre.
Aquí dos coreografía concebidas por él, con música de Queen.
o Se que existe una versión de "La forma de mi corazón" en este formato. La banda de Sting (y Sting) están solos y grabando EN VIVO tomas de sus temas completos.
Bueno, aún sigo buscando, pero hallé esta bellísima versión de Fields of gold.
o Videos como este, artistas como él, me recuerdan las razones de porqué me decidí a vivir en este mundo de sonidos y universos infinitos llamado música.
o Hace ya algunos años me compré un cassette de Franco de Vita llamado "Voces a mi alrededor", en busca de la canción "Y te pienso".
En él me topé con canciones que se me pegaron al alma. Una de ellas llamada "Sin tanto espacio (una de las mejores canciones de Franco según yo, y una de las más desconocidas) Cálido y frío y claro, esta llamada Los hijos de la oscuridad.
No sabría decir si este es el video oficial, ya que en todos los clips aparecen los subtitulos iniciales y finales con el titulo de la canción, el album, etc, etc.
Sin embargo, si este no es el oficial... creo que por su claridad temática debería serlo.
Lo primero que me llamó la atención de esta canción cuando sonaba en las radios de mi Perú alla por los años ochentas, era el incio con voces que imitaban la percusión de la Salsa.
Nunca ví la película, pero la canción se me grabó tanto o más que las escenas de cualquier cinta.
Aquí la canción en contexto de la historia de la película, con una genial situación creada y con el cantante que grabo el tema para el soundtrack.
Tengo la inmerecida alegría de haber compartido con él gracias a Quique López. Aprendí muchísimo de ti Marco, y ahora me permito poner en este pequeño blog tu clip promocional. Tremendo disco, tremendo cantante, tremendo trovador de Dios.
o o Justo cuando se piensa que la televisión está mas llena de barbaridades y basura que nunca, de repente, surge un escritor de canciones que recuerda cosas que "curiosamente" la caja boba busca hacernos olvidar.
¿Que que opino de sus canciones? Me resumo a invitarte humildemente a que lo escuches. Se llama Moises Urban
o Si alguna vez alguien ha podido unir el humor y la música son los les Luthiers. Sin embargo, a raíz de ellos o simplemente de manera paralela, mucho humoristas se han valido de la música para sus rutinas. Los caporales de Chile por ejemplo (dúo del cual hasta hoy no hallo nada en el youtube por cierto.
Aquí Victor Morelli haciendo gala de su guitarra y su humor.
Son pocos los casos en los que se encuentra un DVD con los ensayos íntegros. Uno de los mas extensos que he visto (aparte de los del DVD "Estadio Nacional" de Los Prisioneros) es este: Annie Lennox y David Bowie filamdos mientras ensayan para el tributo a Freddie Mercury.
Cabe resaltar que mientras en el ensayo (bueno, según yo)ambos están preocupados por cuadrar la canción, en el concierto simplemente se dejan guiar por la música.
P.D. Notete desde un costado un atento George Michael, quien lograría, desde mi humilde punto de vista, la mejor performance de toda la noche junto a Queen.
Mucho del rock de los ochentas es reconocido por sus solos de guitarra (a veces tambien por los teclados) y, como no, en varios casos por la manera de tocar de la percusión. (Por ejemplo, la entrada de la canción My Sharona, el redoble de la entrada de la canción "Always" de Bon jovi, etc.
En este video Richie Sambora ejecuta uno a uno los punteos característicos de algunas de las canciones de la banda Bon Jovi. Una joya para los que buscan tocar estos temas, ya que aquí pueden sapear como y donde pone las manos el mismo guitarrista que grabo estas grandes canciones.
o o Si alguna vez, en medio de las clases, tuviera que hablarle a mis alumnos de quien fue Alfredo Kraus, y de todo lo que hizo por el canto lírico a su paso por este planeta, creo que simplemente pondría este video, y mostraría que frente a sentimentalismos baratos que nos venden hoy en día, esta aún vigente la emoción del ser humano (en este caso de todo un maestro)rendido ante el milagro de la música.
(Kraus, antes de poder culminar con su interpretación, es invadido por una gran emoción y como todo un hombre, real y sincero, rompe a llorar mientras el público le ovaciona.)
Para empezar no debes preocuparte por elegir un tema interesante, inspirador o trascendente. Cualquier estupidez es digna de ser tema de una canción. Alli tienes a pollito con papas, sopa de caracol, no te metas con mi cucu... grandes exitos!¿verdad?
Mientras consigas que las frases rimen medianamente no tiene gran importancia que uses oraciones o palabras de gran sentido.
Y por ultimo, recuerda, no es la canción o la música lo que debe robar tu atención y tu inversión... son el arreglo musical y el video lo que interesa!!!
Si, estas son dos de ellas que no puedo negar que me gustan. Talvez no son un monumento de canción como las grandes hechas por chicago o Elthon John...pero no se, les siento algo que me hacen oirlas de nuevo, y luego de eso una vez mas. Me pregunto por que Alan, el integrante que canta esta canción, no tuvo éxito de solista.
Si algo me fascinaba de los pitufos era, aparte de los diálogos y las situaciones, la música.
Aquí, por ejemplo, la música que era usada para los momentos de persecusión o lucha (como cuando Gárgamel perseguía a los pitufos con Asrrael como cómplice)
Beethoven, Sonata "Claro de Luna"- 3er Movimiento
Aquí tambien la música cuando se ponía en primer plano la casa de Gárgamel y decía sus clásicas frases "Asrrael, gato roñoso..."
Shubert - Sinfonía Inconclusa (La parte que se te hara familiar esta a partir del segundo 00:30)
o Bueno, tanto tanto como extendida como que no, talvez exagero un poco.
La cancioncita del inicio de esta serie, al menos en mi país, ostentaba solo un minuto de duración, que es algo así como el formato de extensión de los temas de series de ochentas y noventas.
Esta dura casi dos, y como es de esperarse, tiene algunas estrofas que no conocía.
Yo tenía 15 años y mi hermana me pidio que le acompañe en una actuación. La cosa sonaba sencilla, me daría un cassette, aprendería una canción, yo tocaría y ella cantaría.
Solo que se trataba de Toquinho!!!
Cuando escuche esta canción por primera vez quedé enternecido por la preciosa música y el precioso texto. Sin embargo, cuando revise el texto original en portugués, simplemente no pude contener las lágrimas.
Las últimas frases (por desgracia la traducción al español obvia todo esto) dicen: vivir es como actuar (refiriéndose a una obra teatral), todos estamos en una pasarela y el escenario es una pintura hecha con acuarelas y que algún dia se decolorarán.(Vinicius eres lo máximo!!!)
El inicio, a su vez, narra de una manera inocente como sobre un papel un niño, con leves trazos, puede crear todo un mundo.
Aquí está un video de la canción con una animación sencilla y tierna.
o No me pregunten de que año es esto, lo ignoro, pero el aspecto de Travolta sugiere una fecha reciente. Los años han pasado, y las voces aún están alli!
o La he oido mil veces... y aún no me aburre. Después de Freddie Mercury, Lou Gramm es la voz masculina que más disfruto oír. Para alegría de muchos (o no tantos) una versión con subtítulos en español.
o Con esto de la visita de Satriani a mi país me puse a revisar los videos del guitarrista en cuestión. El asunto es que cuando vi ESTE video me nació la duda... ¿Es una coincidencia que este tema de Satriani sea taaaan parecido a la entrada de la canción "Ojos así" de Shakira?
Escuchen el video del maestro Satriani en el segundo 00:29
y luego compárenlo con el video de shakira en el segundo 00:24
Es dificil elegir una escena cuando la película es de esas en las que todo esta conectado, en las que se entiende y se disfruta mejor las cosas dentro del contexto de la historia.
Sin embargo, de toda la cinta "Perfume de Mujer" esta es la que se grabó en mi mente aquella tarde de invierno cuando mis hermanos y yo fuimos juntos al cine.
o Yo soy uno de los laicos que no pudo acudir a la convocatoria mundial que hizo la Iglesia con Sidney como destino. Sin embargo, y a manera de abrazo a todos los que no fuimos, quisiera compartirles que cada vez que veo este video y escucho esta canción por radio María... pues no se como explicarlo, pero siento como si hubiese estado allí.
Canción oficial de la Jornada Mundial de la Juventud. Sidney 2008
Esta canción la escribí cuando tenía 18 años. Luego de casi diez años decidí incluirla en mi CD "Padre Nuestro". Creo que es una de las que se hacen infaltables en los conciertos de música católica a los que me invitan, pues ahora puedo decir feliz y orgulloso que la canto a dúo con mi esposa.
Es una canción para parejas diferentes a las de los cuentos, es una balada de amor para humanos. Imperfectos y con necesidad de perdonar y pedir perdón mas de una y mil veces.
El video pertenece a un buen amigo español llamado Juan Alejandro, y en el audio le dedico un saludo a su site. En él (padrenuestro.net) puedes encontrar mil recursos en cuanto a evangelización.
... Que la música que era utilizada para los créditos finales del "Chapulín Colorado" pertenece al arsenal de temas perteneciente a Disney? Este tema es utilizado como fondo de una coreografía de luces sincronizada con la música, parte de los atractivos que ofrece Disneyland.
Esta versión pertenece a uno de los tantos músicos que cuelga en youtube sus hazañas solitarias desde la seguridad de su hogar. Sin embargo en cuanto a calidad y a sonido es una maravillosa referencia. (este es uno de esos tecladisas que se pasa horas buscando los sonidos correctos para asemejar lo mas posible su versión al original)
P.D. Ojo, la parte mas conocida esta en el segundo 00:37
Oh por Dios, que conste que posteo estas cosas solo para señalarlas como lo que son: Material nocivo para el oído humano.
Entre otras cosas, soy profesor, y es una cosa maravillosa interactuar día a día con los grandes jóvenes que estudian en el Juan XXIII. Ellos, la primera vez que les mostré la letra de esta canción, pensaron que les estaba jugando una broma, que una tonteria como esa nunca podría haber sido transmitida por radio alguna. Pues si... asi fue.
"Detente, tienes sudor en la frente...contente, no seas tan impaciente"
"Ven a bailar, ven a gozar, mira que me gusta ver sudar"
"Uh, que calor, Au, que sudor"
Si... contra mi voluntad estas frases estan en mi cerebro... si algún psicólogo mediante una regresión mental o hipnósis puede sacarlas de mi memoria, contactarse a este blog.
o Si hay algo que respeto mucho en un concierto es el espacio que toma un artista para compatir con el público un poco de lo que representa la pieza que está a punto de interpretar. Esto, por lo poco que he visto, es costumbre de gente que tiene mucho cariño y respeto por lo que hace, lo cual les hace sentir ese deseo de compartir el pequeño mundo que encierra cada pieza musical en sí misma, y más si en sus notas describe el sentir de un pueblo.
En casa solía oír en un cassette que pertenecía a mi padre esta y muchas otras obras del folklor paraguayo. Esta era mi favorita.
o Hace mucho tiempo que no compongo una canción de forma simple. Desde el primer disco me convertí en un amante de la complicación, pero no por hacerme el interesante, sino mas bien por crear música que posea una estructura que impida se derrumbe ante algún sismo. A veces me complico algo por lograr un producto musical que me permita hablar de él más que como solo un asunto inspirado y subjetivo, mostrando en mi trabajo distintos ángulos de posibilidades técnicas.
En este video Nacho Cano (compositor español al que admiro) se encuentra con los concursantes de Operación Triunfo (me guardo mis comentarios) y sin más les propone componer una canción.
Algunos lo toman al juego, demostrando ausencia total de profesionalismo. Otros simplemente se ponen a trabajar. Hay de todo, sin embargo lo que me llamó la atención fue la propuesta estructural en su metodología de trabajo. Primero, antes que nada, decidé la armonía de una sección, luego tarareando da con una melodía (Arnold Shoenberg sostiene que este es el orden correcto, primero armonía y luego melodía) para después buscar un texto que le calze a lo ya escrito.
Veamos esto con calma, que en los detalles simples se puede hallar mucho de que aprender. Me pareció muy interesante como, en medio de la creación del texto, busca una palabra que vaya luego de "corazón" buscando que esta concuerde tanto con el ritmo previamente decidido como con la idea temática de la frase. Componiendo con Nacho Cano.
Para hacer una balada melosa (léase mala, fea, empalagosa y pobre) pues tenemos muchos que nos han antecedido en esta deshonrrosa labor, y por ello demasiado de quienes "aprender"
Pienso que en gran parte (no proporcionalmente) el texto es el que puede salvar del abismo a una melodía inexperta, o mandar a la horca a una línea melódica prometedora.
Hay frases (si se han percatado) que sieeeeempre se repiten en las baladas, y hay gente que piensa que no hay necesidad de leer o de nutrir la mente para un escritor o letrista. Resultado de esto, nacen canciones que nos dicen las mismas cosas y de la misma forma.
Aquí (y aunque esto parezca imposible e insufrible) dos canciones que vienen a ser un compendio de las frases mas manoseadas y refritas. Iba a escribir "disfrutenlas" pero mejor, y mas aun si escribes poemas en tu cuaderno, toma nota de estas "metáforas" y destierralas de tus creaciones.
o o Muchas veces cuando me preguntan a que me dedico y digo que soy músico la pregunta siguiente es sobre que instrumento toco.
Luego de contestar que ninguno en particular (algo de piano y de guitarra en mi caso) contesto que soy compositor. Ante ello, me preguntan si compongo salsa, rock o merengue.
Pues, en mi caso particular, algo de rock y baladas con algunas pinceladas de latin... pero la música que más disfruto componer es aquella que esta destinada a que otros ejecuten (toquen)
Aquí un vistazo a la labor que realizamos los compositores jóvenes del Perú.
o Tuve el privilegio de cantar esta canción con una banda con la que trabajamos en el siempre grato distrito de Barranco. Por ello, aparte de los grandes recuerdos de la época, me trae a la mente a los buenos amigos músicos de aquellos tiempos.
o Si, en medio de los años mozos de un servidor hubo inquilinos de las radios que no necesariamente perduraron en las emisoras por su valor musical o cultural.
Esta es otra de las canciones que se las arreglos para aferrarse a mi memoria, y que no se va, cual inquilino moroso.
La madre sonriente que aparece en la foto no es otra que Andrea Elson, quien personificó en la serie "ALF" a Linn Tanner, hija mayor de la familia que acogió a Alf luego de su llegada a la cochera de la casa.
Recuerdo un capítulo en el que Alf se siente enamorado de Linn, y le escribe una canción, con video y todo... en mi caso he hecho canciones para chicas que me gustaron en su momento, pero con video? pues no.
Aquí el video. A propósito, reconozco que parodian a Mark Knopfler y a Steve Wonder, pero no reconozco a los demas, si alguien nos puede ilustrar se agradece.
Es probable que esta película no sea necesariamente una joya del cine, pero en mi caso particular no soy parte dela comunidad de críticos de cine, de esos que mencionan nombres de directores que jamás he oído y talvez nunca oiré.
Sin embargo, confieso publicamente que la he visto mas de 20 veces y que la volvería a ver, sobre todo por que aún me emociona esta escena.
Todos tenemos en nuestro pasado alguna cosa que hubieramos preferido no vivir, a pesar de la gente que dice que no se arrepiente de nada, pues seguramente lo dicen por la decisiones que tomaron, así si atraco. Sin embargo, hay cosas que no pudimos decidir, como por ejemplo, yo no pude decidir las miles de veces que pasaron esta canción en la radio, y lamentablemente esta en mi "disco duro" como un virus que no puedo desechar. ¡¡Suframos juntos hermanos en el dolor!!
o La frase que da título a este post nació en una conversación via msn con un joven locutor de radio miraflores llamado Julio Santos, a quien aún no tenía el gusto de conocer.
Yo le narraba que estaba haciendo un show y que estaba buscando, para armar el repertorio, canciones que sean buenas... o sea, que te suenen desde que empiezan, que te traigan recuerdos si o si. Entonces decidimos inventar un rubro llamado "Canciones de esas que tienen un no se que" y hasta se nos ocurrió lanzar al mercado CD's con ese título, con volumen uno, dos...
Aquí una que definitivamente iría en el volumen uno.
Lo que más admiro en un artista es la capacidad de improvisación, de coger tres pedazos de nada, unas frases, un tema, y fabricar un momento agradable.
Lo que sucede en esta edición del programa español "Tú si que vales" (el canto y el baile del jurado dirigido por uno a la guitarra) es una de esas cosas que los libretos jamás podrán lograr, el arte que ejercen los cantantes de Hip hop, los decimistas, los soneros. El cómico a cargo inicia tanteando el terreno con alguna que otra frase corta al inicio un poco vaga, y luego que coge el hilo se lanza, y (a partir del minuto 7:06)ocurre esto
o Hay momentos contados en la televisión en los que se da esta situación: Un imitador esta caracterizando a un personaje público como parte de un show, y de repente aparece el personaje imitado.
Aquí uno de esos momentos, el Hermano Pablo, denotando un gran sentido del humor, junto al gran imitador peruano Manolo Rojas.
Desde muy chico seguí a Jorge Gonzales, siempre sentía que lo que decía era sincero, era verdad. Luego de haber atravesado una época sumamente oscura en el maldito mundo de las drogas; Jorge regresa para hablarnos de por que uno cae, de como salir, y para decirnos que siempre vale la pena tener VERDADERO control de nuestra vida.
Sin palabras. Esta canción es de esas que se explican a sí mismas. Si en vez de ser quien soy yo fuera un comentario de post, esta sería una buena ocasión para estar ausente.
Si hay un video que me llamó mucho la atención en la infancia aparte de el de Thriller fue este. El personaje recatado que va transformandose a medida que halla diversos elementos en los libros, y el personaje ajeno a todo que va siguiendo la acción mientras espía desde diversos rincones de la biblioteca. Buena canción, buen clip, y un Bosé con dominio amplio de la actuación. Recordemos un poco el año 1984...asú... ¿¿ Ya pasaron 24 años ?? Parece que fue ayer, ¿No?
o Esta canción es una de esas que escuchaba cuando era niño, y es que en esas épocas los jóvenes que iban a las parroquias (como mis hermanas) iniciaron talvez sin proponerselo una suerte de intercambio de archivos 2P2 pero obviamente sin internet (año 1986). Los jóvenes compartían libros, música (en cassette) acordes de canciones, datos de donde hallar LPs en buen estado... etc.
Fué así que llego a mis manos un cassette de Fernando Ubiergo. Al pasar de los años, una pareja de las que asistían a mi show en el pisco bar SURCO PUEBLO (años 2006-2007)me pidieron una canción de ubiergo. Corrí luego de esa noche a mi pc y puse en el ARES "Ubiergo" y encontré esta versión de su canción mas famosa (talvez peleándose el puesto con "Cuando agosto era 21")
Ubiergo y Lucybell: Agualuna.
y por si les pica la curiosidad (con un jóven Ubiergo) esta es la versión original.
Hace algunos días recibí la llamada de mi buen amigo David Gonzales. El junto a su familia llevan día a día una maravillosa empresa llamada Producciones Santa María, empresa en la que he tenido el gran placer de colocar parte de mi trabajo como compositor en cuanto a música incidental.
En esa ocasión, me informaba sobre una convocatoria para un concurso de videos con tema del medio ambiente. Me envió el archivo de video que elaboró y compuse la música. Luego me informó que quedamos en tercer puesto, lo cual me alegró muchísimo a mi, a David y a Thomas, el guionista que nos paso la voz del concurso.
Hace poco, gracias a mi amigo Moises, con quien acostumbramos hablar de música como lo sabemos hacer los ochenteros, me enteré del título y la banda que tocaba esta canción.
Imagino que a más de un visitante de este blog le traerá recuerdos. Con una canción tan buena, ¿A quién no le provoca recordar?
Mi amigo Julio Santos tiene un blog llamada "Mi cajón de imágenes". En él puedes hallar fotos de cosas que pueden parecer comunes y corrientes, pero vistas desde el lente, en cada caso, se hacen merecedoras del apelativo "Mágicas" Talvez por eso es que el jamás pone comentarios bajo las fotos, las deja hablar solas.
Estos dos videos, en los que el protagonista es Michel Camilo (Al lado de Tomatito el primero, y en la aplaudida escena de la cinta calle 54 en el segundo) hablan por sí solos, y por ello a manera de préstamo estilístico de Julio, las dejo ser, sin mayor comentario. A los amantes de la buena música: Buen provecho!
Este es uno de los muchos capítulos del programa concurso español "Tú si que vales" Se presenta un tipo que hace movimientos sincronizdos con música de manera bastante interesante y amena.
El público, al finalizar su acto, grita a coro "Tú si que vales, tú si que vales", denotando su contento y beneplácito por el concursante...y es entonces que uno de los jurados se dirge a ellos de una manera que... la verdad no se decir si estuvo mal o estuvo pésima, pero si puedo asegurar que en Américan Idol, por menos que eso hubieran linchado a la misma Paula Abdul (hablando en sentido figurado claro esta)
Y bueno, cuando le pregunto a la mayoría de personas si han oido canciones de Pedro Guerra me contestan con otra pregunta: "¿Quién?"
Un disco de él llego a mis manos en mi época de comprar CD's a ciegas (deporte que recomiendo) y enterarme de que andan haciendos todos esos músicos de los que no tengo la más mínima información previa.
Antes de esta canción, que por cierto es mi favorita, una frase de Pedro:
"Hay músicos que cuando le cantan al amor es preferible oírlos tararear"
. Aquí unos videos que muestran la tierna relación que se creo en el encuentro de estos dos seres humanos, músicos de esos que viven felices de ser lo que son.
Subtitulado en español para los que aún no dominamos del todo el Inglés. No escribiré mas sobre estos videos, en ellos esta todo.
¡Viva la amistad!
Y para terminar, yo pensaba que este texto hablaba de cosas referentes a la lucha de los atletas... y es la narración del encuentro de dos almas musicales que se unieron a cantar.
Hace un par de años, cuando trabajaba cantando en un bar, habían sábados en los que sentía que el show iba mal, que nadie me estaba escuchando, que ninguna de las canciones gustaba y demás pensamientos depresivos.
A manera de salvavidas cantaba esta canción, con especial énfasis en la frase:
"Mas allá de toda pena, siento que la vida es buena"